★VIRUS INFORMÁTICOS.



Un virus o virus informático​ es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos.


Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas, generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.


Existen varios tipos de virus:

  • Gusano: Este virus está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. Los ciberdelincuentes suelen usar nombres llamativos en los enlaces para que este virus sea descargado como, por ejemplo, las palabras: sexo, apuestas, regalo o premio.
  • Adware: El adware también son denominados como software con publicidad. Los creadores de adware incluyen anuncios o ayudan a distribuir otro software para ganar dinero. Existen en todas las computadoras y dispositivos móviles.
  • Spyware: Es una clase de malware más especializada, ya que es básicamente un programa espía. Su objetivo es robar toda la información de tu ordenador y hacérsela llegar a su dueño. Es una de las principales vías para el éxito de los delitos informáticos.
  • Troyanos: Un troyano es un tipo de malware que, para lograr infectar un equipo, se camufla como un software legítimo. Una vez activados, los troyanos pueden permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener acceso por una puerta trasera a tu sistema, conocida como backdoor. Además, son capaces de eliminar archivos, bloquear cuentas, modificar contraseñas e incluso ralentizar el rendimiento de tu equipo.

Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos. 

☆Activo

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. 
  • Filtros de ficheros: Consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
  • Actualización automática: Consiste en descargar e instalar las actualizaciones que el fabricante del sistema operativo lanza para corregir fallos de seguridad y mejorar el desempeño. Puede ser completamente automático o dejar que el usuario decida cuándo instalar las actualizaciones.

Pasivos

Para no infectar un dispositivo, hay que:

  • No instalar software de dudosa procedencia.
  • No abrir correos electrónicos de desconocidos ni adjuntos que no se reconozcan.
  • Usar un bloqueador de elementos emergentes en el navegador.
  • Usar la configuración de privacidad del navegador.
  • Activar el Control de cuentas de usuario.
  • Borrar la memoria caché de Internet y el historial del navegador.
  • No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.

LOS ANTIVIRUS. SON NECESARIOS?

Es una pregunta que más de uno nos hemos hecho en alguna ocasión y la respuesta, con sus matices, es que sí…definitivamente sí. Un antivirus, un anti malware, un anti rootkit, una suite de seguridad con antivirus, firewall y antimalwares integrado…cualquier herramienta de seguridad, en cualquier presentación, sea gratuita o de pago es sin duda al menos una capa de protección adicional por muy malo que sea.
Bien es verdad que un antivirus puro ya no existe. Las amenazas son ya tan variadas y diversas que un virus puro creo que ya tampoco existe.


Pero no nos engañemos…una herramienta de seguridad no es lo que promete casi nunca. Todas ellas nos asustan constantemente y pretenden ser el arma definitiva contra los males que nos acechan en internet y en el mundo digital en general. Si fueran lo que dicen ser, los virus y malwares no serían el grave problema que son.
En varios análisis de varios departamentos de seguridad independientes…de esos que rara vez nos gusta leer y que los productores de antivirus minimizan y que no son de lectura popular, aseguran graves deficiencias en varios antivirus de sonada fama…no es necesario nombrarlos porque en ese pecado caen todos.


Uno de los gravísimos errores que podemos cometer a la hora de valorar una herramienta de seguridad es sobrevalorar los resultados que de forma regular publican algunas webs. Si bien nos dan una idea del nivel global que estas van teniendo en su lucha contra "el mal", no deben ser tratadas como biblias y verdades absolutas.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_informático
https://espanol.verizon.com/info/definitions/antivirus/
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjtxdC5v933AhUR4YUKHdDVDuIQFnoECEkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.ceupe.mx%2Fblog%2Ftipos-de-virus-informaticos.html&usg=AOvVaw16I1NWZJvIWcp4UmappGGP



Comentarios